![]() |
VIRUS HERPES SIMPLE |
Éstos suelen aparecer por distintos factores, entre ellos pueden ser el fatídico estrés, cambios hormonales como la menstruación o embarazos, estados de ánimos muy bajos, además de las defensas, y cambios bruscos de temperatura corporal e incluso externos, provocados directamente por el ambiente.
La fiebre, o las infecciones, al igual que las extracciones dentales también pueden ser un indicio de la aparición del Herpes Simple. Algunos medicamentos que sientan mal al organismo, e incluso alimentos, aunque parezca mentira, son realmente culpables de estas heridas víricas. Radiaciones solares, el constante frío en la piel, e incluso el roce constante con alguna prenda u objeto.
Aunque, también es importante conocer que este tipo de virus se puede producir por contagio, a través de los besos, toallas infectadas, pañuelos, maquinillas de afeitar, entre otros. Aunque, como norma general, la aparición del virus Herpes Simple se desconoce realmente, siendo un verdadero enigma el detonante, para su manifestación física real.
Primera Fase: Hormigueo, quemazón, dolor, e incluso cosquilleo. Días 1 y 2.
Segunda Fase: Bulto rojo, inflamación y formación de las ampollas. Días 3 y 4.
Tercera Fase: Se abren las ampollas dando lugar a heridas o úlceras. Día 4.
Cuarta Fase: Se forman las costras amarillentas marrón. Días 5 a 8.
Quinta Fase: Curación y cicatrización de las heridas. Días 9 a 12.
![]() |
MEDICAMENTOS Y HERPES |
Cuando este tipo de Herpes Labial o Fuego se produce por contagio, como norma general, suelen reaparecer los síntomas unas dos semanas después de haber estado en contacto con la persona infectada por el mismo virus.
Éste en un momento dado, puede estar latente, e incluso oculto, sin manifestarse físicamente, pudiendo hacer su reaparición posteriormente, en cualquier momento. Este tipo de Herpes Labial o Fuego están provocados por el virus del Herpes Simple 1, VHS-1 o HSV-1, denominado en inglés.
Una vez infectada la persona, el virus penetra en la piel llegando a un grupo de células nerviosas llamadas «ganglios». Allí se queda el Herpes Simple, en espera latente, y dependiendo de las diferentes circunstancias que puedan activarlo o no, pudiendo desarrollar la ampolla contagiosa. Este hecho no quiere decir que la persona portadora del virus yacente en su interior tenga que manifestar dicha infección, porque esta puede permanecer dormida durante toda la vida.
![]() |
BESAR PUEDE CONTAGIAR HERPES SIMPLE |
El virus que ha estado dormido se despierta. Una vez estando activo se dirigirá hacia la zona más sensible del cuerpo. Allí hará acto de presencia con ayuda de las terminaciones nerviosas.
En la siguiente fase, comenzará a picar la zona en cuestión en demasía, con una incesante sensación de hormigueo constante. En la próxima etapa, hará aparición el famoso bulto rojo que se producirá al día siguiente del quemazón u hormigueo existente.
Ese mismo se convertirá en una ampolla, para posteriormente abrirse, y provocar una herida o úlcera contagiosa. Pasados unos días, ésta última se secará, dejando paso a una costra amarilla marrón, que en caso de resquebrajamiento irremediablemente sangrará causando mucho dolor. Finalmente, encontrándose bien curada la herida, se caerá dejando la piel rosada y sana.
En ocasiones, esta costra puede supurar pus, complicando la curación, e incluso contagiando otras partes del cuerpo. En estos días se tiene que tener mucha precaución, no olvidando lavar bien las manos, cada vez que se toque la zona infectada. Además, es importante recordar, por el bien de los demás, no rozar a las personas con esa zona lesionada en cuestión, como es el caso de los labios, para que éstas no sean contagiadas por el virus Herpes Simple.
Una vez que la zona rosada, o rojiza está curada finalmente, el VHS-1 vuelve a ser enviado por el organismo a estado latente o dormido.
Red de Blogs «GRUPO LM«
Posiblemente muchos no lo saben, pero el "Fuego", es el tipo de herpes mas comun que podemos encontrar.
Excelente nota, saludos!